Este año, el crucero metalero mas grande del mundo, el 70000 Tons of Metal, ha llegado a su novena edición, y se ha vuelto una cita tradicional entre el publico metalero mundial.
La idea de Andy Piller, reconocido promotor y tour manager, esta cerca a cumplir la primer década el próximo año. Quien pensaría que la loca idea que tuvo Piller en realizar un festival en la mitad del océano, se concretara en el 2011, su primera edición, en el barco Majesty Of The Seas, y que años mas tarde, se convirtiera en uno de los mejores festivales musicales del mundo, idea que aunque ha sido emulada por otros, Piller y sus colaboradores han logrado mantener con altos estándares de calidad, cantidad de bandas y personas a bordo, algo que hizo que en las primeras ediciones la audiencia aumentara, tanto así que en años posteriores, se necesitó aumentar la capacidad del barco, logrando que mas personas pudieran disfrutar de este inusual viaje.
En su novena edicion, el festival se realizó en el imponente barco Independence Of The Seas; cuyo destino fueron las playas de Labadee en Haiti, con una asistencia record de mas de 5.500 personas, entre asistentes, músicos, técnicos, personal logístico entre otros, que representaron a 73 países, siendo considerado como dice su organizador, «Las naciones unidas del metal sobre el mar»
Un alto porcentaje de asistentes son de latinoamerica, cubrió todo su territorio con asistentes que llegaron desde México, Cuba y El Salvador, hasta llegar al sur del continente con una amplia representación de Argentina, Brasil, Chile y Colombia entre otros.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de 60 bandas de todo el mundo, las cuales se presentan en 2 oportunidades durante el viaje, donde el viajero tiene la posibilidad de disfrutar todos los géneros del metal desde las 10 am hasta las 6 am del siguiente día. Otra de las grandes características de este crucero, es que te puedes cruzar en cualquier momento con algún integrante de tu banda favorita, compartir alguna cerveza y charlar un rato con ellos sin ningún problema, acá lo que reina es la camaradería.
El crucero es una ciudad flotante, que esta despierta las 24 horas y donde puedes disfrutar de piscinas, jacuzzis, zonas de relajación, gimnasio, canchas de deportes, un variado menú de alimentos y bebidas, hacen que los asistentes se sientan mejor que en casa, si quieren disfrutar de las bandas en vivo, pueden asistir a cualquiera de los 3 teatros internos y de el único escenario montado en el medio del mar en el pool deck, donde puedes disfrutar de la brisa del mar viendo a tus bandas favoritas, o participar de un divertido karaoke junto a nuevos amigos de diferentes culturas y paises y porque no, con un sabroso coctel o una cerveza bien helada.
Uno de los principales atractivos, llega al tercer día del crucero. Los asistentes arriban a Labadee en Haiti, se compone de una península y consiste en un pequeño complejo turístico manejado por la Royal Caribbean. Los pasajeros del cruceros tienen la opcion de participar en varias actividades, como Kayak, Snorkel, un pequeño recorrido en barco por la costa Haitiana, o lanzarse en tirolesa de 800 metros desde una altura de 150 metros, alcanzando una velocidad de 80 km/h aproximadamente. O simplemente tirarse en la playa y tomar unas buenas cervezas mientras se da un chapuzon en el mar, El barco llega desde las 8 am y vuelve a zarpar a las 5 pm, por lo que los turistas tienen tiempo de sobra para descansar de tanto pogo y salto en los conciertos de metal.
Como conclusión, que podemos decir. Uno de los mejores festivales del mundo, donde la camaradería y union entre los amantes del genero se sienten por todo lado, dejando atrás la imagen fuerte y “malvada” que algunas personas pueden tener sobre la audiencia de estos géneros musicales, lo que se vive en el crucero es un ambiente totalmente pacifico, que revela la unión entre países, y donde se pueden conocer personas de todas las latitudes y culturas del mundo, al cenar o al compartir una cerveza, no solo dentro del crucero, sino dias antes, en las calles cuando se reconocen unos a otros por llevar la tradicional camiseta negra, es suficiente para estrechar la mano o un abrazo entre desconocidos que hacen parte de una gran familia.
Como novedad, la décima edición tendrá un cambio de fechas, de el habitual febrero, pasara a la segunda semana de enero, del 7 al 11 de enero del 2020, y teniendo como destino las playas donde donde todo comenzó en el 2011, Cozumel en Mexico. Asi que ve ahorrando desde ya, pues es un evento que debes disfrutar por lo menos una vez en la vida.
