El quinteto neoyorquino de art-rock Ecce Shnak sigue dando que hablar con su nuevo EP en directo, «Backroom Sessions», publicado a través de Record Man Records. Además de una cuatrilogía de vídeos, la banda nos invita a una escucha acústica encantadora, grabada y producida por Jeff Lucci, mezclada por Nicholas Vernhes (Animal Collective, Deerhunter, Wild Nothing, The War on Drugs) y masterizada por el ingeniero ganador del Grammy Joe LaPorta (David Bowie, The Weeknd, Foo Fighters, Vampire Weekend).
Grabadas inicialmente como presentaciones informales para su canal de YouTube, las grabaciones han evolucionado hasta convertirse en un álbum electrizante que fusiona temas antiguos con material nuevo. El EP actúa como un puente crucial hacia el próximo álbum de larga duración de la banda, «Dandy Variances», que saldrá la próxima primavera.
Este proyecto ofrece al público una experiencia electrizante del sonido característico de la banda: una emocionante fusión de brillantez técnica y creatividad desenfrenada. El EP ‘Backroom Sessions’ es la introducción ideal al arte único de la banda mientras se preparan para su próximo gran lanzamiento.
Con la canción principal, la burlona «The Internet», la sensual «Prayer on Love», la balada folk «Stroll With Me» y el impactante tema principal de 150 segundos «Jeremy, Utilitarian Sadboy», el potente trabajo debut de Ecce Shnak presenta una construcción intrincada, una forma metódica, una excentricidad innegable y un entretenimiento genuino.

‘Backroom Sessions’ es un set en vivo de cuatro canciones que también incluye la estridente «Fight Song» (en vivo), un tema contundente que ofrece una visión irónica de la violencia y aborda la creciente propagación del odio en la actualidad. Su vibrante obra «Prayer On Love» (en vivo), la alucinante ópera rock «Jeremy, Utilitarian Sadboy» y «Craig’s List Jawn: Nay! / Yay! (en vivo)», que deja de lado la rutina diaria y la necesidad de impresionar, encontrando alegría en un amor desafiante y caótico, y en el simple placer de la convivencia doméstica.
Rechazando la estética convencional, Ecce Shnak incorpora con capricho diversas expresiones artísticas, abordando temas profundos y minucias intrigantes con notable claridad. Basándose en su EP debut recientemente lanzado, ‘Shadows Grow Fangs’, que demuestra un ingenio incomparable y una inventiva sin límites, la banda continúa fusionando la energía del rock artístico y el punk con algunos giros inesperados.
«El compositor de hoy en América se niega a morir», fue una famosa declaración del músico de vanguardia francés Edgar Varese citada por Frank Zappa en el álbum de Mothers of Invention de 1966 ‘Freak Out!’
David Roush, nacido en New Haven, Connecticut y radicado en New York, es una prueba viviente de ese adagio con su propio proyecto musical Ecce Shnak (pronunciado Eh-kay Sh-knock), un nombre tomado tanto del Ecce Homo de Federico Nietzsche («ecce» en latín significa «considerar» o «mirar») como de una palabra yiddish derivada de schnockered, que significa borracho, pero que reutilizó cuando era adolescente para describir lo que necesitaba. Esa bien podría ser la mejor manera de describir el universo musical único de Ecce Shnak, un mundo de su propio diseño que él describe como Chamber Punk: «una parte música folk, una parte clásica y una parte punk» con canciones «sobre el amor, la muerte, el sexo, el cambio, la valentía y la comida».
Esta mezcla musical se nutre de una variedad de influencias, entre las que se incluyen Gogol Bordello, Björk, Deerhoof, Bad Brains, The Clash y The Roots. Entre sus maestros cuenta con titanes de la música clásica: Claude Debussy, Franz Schubert, Benjamin Britten, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos y Leo Brouwer, entre otros.
Roush ha estado trabajando en nuevo material desde 2013, cuando lanzó el EP, ‘Letters to German Vasquez Rubio’ con personal anterior. Luego lanzó el segundo EP, ‘Joke Oso’, seguido por el primer álbum de larga duración de Ecce Shnak, ‘Metamorphejawns’ en julio de 2019.
