La legendaria banda canadiense Rush ha vuelto a ocupar los titulares del mundo del rock progresivo. El grupo anunció la expansión de su gira “Fifty Something”, agregando 17 nuevas fechas en Norteamérica debido a la abrumadora demanda de boletos en las primeras ciudades anunciadas.
Este tour marca el regreso oficial de Rush a los escenarios después de casi una década de ausencia, y será la primera vez que se presenten sin el histórico baterista Neil Peart, fallecido en 2020. Aun así, el espíritu de la banda permanece intacto: Geddy Lee (voz, bajo y teclados) y Alex Lifeson (guitarra) han decidido rendir homenaje a su legado mientras escriben un nuevo capítulo junto a la virtuosa baterista Anika Nilles, quien ha asumido el enorme desafío de ocupar el lugar que dejó Peart.
Desde la última gira de Rush en 2015 (R40 Live Tour), los rumores sobre una reunión parecían lejanos. Tras la muerte de Peart por cáncer cerebral en enero de 2020, tanto Lee como Lifeson declararon públicamente que Rush había llegado a su fin. Sin embargo, durante una entrevista con MusicRadar en septiembre, Geddy Lee explicó el cambio de perspectiva que los llevó a reconsiderar:
“Alex y yo hemos hecho mucha introspección. Nos dimos cuenta de que no solo extrañábamos tocar música, sino también el proceso creativo, el contacto con los fans, la energía compartida. No se trata de reemplazar a Neil —eso es imposible—, sino de mantener vivo el espíritu de Rush.”
El anuncio original de la gira “Fifty Something” se realizó en agosto de 2025, con una primera tanda de 22 fechas que se agotaron en cuestión de horas. Ante el furor, la banda decidió ampliar el calendario con 17 nuevas paradas que incluyen ciudades como Filadelfia, Boston, Montreal, Atlanta, Seattle, Vancouver, San José y Austin, entre otras.

La elección de Anika Nilles como nueva baterista ha sido uno de los puntos más comentados. Nilles, reconocida por su técnica precisa, groove contemporáneo y trabajo educativo en YouTube, es considerada una de las mejores bateristas del mundo del rock y el jazz fusión moderno.
Aunque su estilo es diferente al de Peart, comparte con él un enfoque meticuloso y un profundo sentido del tiempo. En declaraciones recientes, Lifeson comentó:
“Anika no intenta imitar a Neil, y eso es exactamente lo que queríamos. Ella entiende la esencia, pero toca con su propio sello. La química entre nosotros surgió de forma natural.”
Su incorporación ha despertado curiosidad entre los fanáticos más puristas, pero también entusiasmo en una nueva generación de oyentes que han descubierto el legado de Rush a través de plataformas digitales y documentales como Beyond the Lighted Stage.
Aunque aún no se ha publicado el setlist oficial, se espera que los conciertos de “Fifty Something” mezclen clásicos de la era dorada de la banda —como Tom Sawyer, YYZ, Subdivisions o The Spirit of Radio— con temas menos tocados en vivo de discos como Grace Under Pressure y Presto.
También se especula con la posibilidad de incluir material inédito o reinterpretaciones instrumentales como homenaje a Peart. Algunos insiders cercanos a la producción mencionan que el show contará con proyecciones visuales inmersivas, fragmentos documentales y narraciones en video del propio Neil, en una especie de recorrido emocional por la historia de la banda.
El regreso de Rush no es un simple ejercicio de nostalgia. Representa un fenómeno cultural y emocional que ha trascendido generaciones. Los boletos para las primeras fechas se agotaron en minutos, y las redes sociales se inundaron con mensajes de fanáticos que esperaban este momento desde hace años.
La preventa de las nuevas fechas comenzará el 23 de octubre, y la venta general el 31 de octubre de 2025, a través del portal oficial rush.com. Además, habrá ediciones especiales de merchandising conmemorativo, reediciones en vinilo y una serie limitada de instrumentos firmados por la banda.