Entre 1970 y 1980, Paul McCartney continuó su carrera musical con gran éxito después de la separación de The Beatles. Durante esta década, se consolidó como solista, fundó la banda Wings, experimentó con distintos estilos musicales y lanzó algunos de los álbumes más exitosos de su carrera post-Beatles. Este es un resumen de su trabajo más destacado en este período:
Carrera solista
Después de la disolución de The Beatles en 1970, McCartney lanzó su primer álbum como solista:
- 1970: McCartney – Este fue su álbum debut en solitario, grabado principalmente en su casa con un enfoque minimalista. Incluye canciones como «Maybe I’m Amazed», que se ha convertido en uno de sus temas más icónicos. El álbum fue una declaración de independencia creativa, aunque su enfoque lo-fi contrastó con las producciones más elaboradas de The Beatles.
Fundación de Wings
En 1971, McCartney formó la banda Wings junto a su esposa Linda McCartney, el guitarrista Denny Laine (de The Moody Blues), y otros músicos que variaron a lo largo de los años. Wings fue la principal plataforma creativa de McCartney durante la mayor parte de los 70’s y lograron gran éxito comercial.
- 1971: Ram – Aunque lanzado como un álbum de Paul y Linda McCartney, Ram es considerado uno de sus mejores trabajos de los 70’s. Con canciones como «Uncle Albert/Admiral Halsey», este álbum mostró la capacidad de McCartney para combinar experimentación con melodías accesibles.
- 1971: Wild Life – El primer álbum oficial de Wings tuvo una producción rápida y más «cruda» que los trabajos anteriores de McCartney. Aunque no fue un gran éxito, marcó el comienzo de la era de Wings.
Éxitos comerciales con Wings
A lo largo de la década, Wings lanzó varios álbumes exitosos y conquistó las listas de popularidad en todo el mundo.
- 1973: Band on the Run – Este es considerado uno de los mejores trabajos de McCartney tras The Beatles. El álbum fue un éxito tanto comercial como crítico, y temas como «Band on the Run», «Jet», y «Bluebird» se convirtieron en clásicos. El álbum fue grabado en Lagos, Nigeria, y es conocido por su producción ambiciosa y por consolidar el éxito de Wings.
- 1975: Venus and Mars – Un álbum muy popular que incluye canciones como «Listen to What the Man Said», fue seguido por una extensa gira mundial.
- 1976: Wings at the Speed of Sound – Con éxitos como «Silly Love Songs» y «Let ‘Em In», McCartney continuó consolidando a Wings como una de las bandas más exitosas de la década. «Silly Love Songs» fue una respuesta a las críticas que acusaban a McCartney de escribir canciones demasiado simples, convirtiéndose en un gran éxito.
- 1978: London Town – Aunque menos exitoso que sus predecesores, el álbum incluyó la exitosa canción «With a Little Luck».
- 1979: Back to the Egg – Este álbum mostró una versión más experimental y moderna de Wings, aunque no alcanzó el mismo nivel de éxito que sus trabajos anteriores.
Giras y conciertos memorables
Paul McCartney y Wings realizaron extensas giras a lo largo de los años 70. Una de las más notables fue la gira de 1976, Wings Over America, que culminó en el lanzamiento del álbum en vivo del mismo nombre. Esta gira consolidó a McCartney como una estrella en solitario y a Wings como una banda de estadios, mostrando su capacidad para conectar con grandes audiencias. El álbum en vivo, lanzado en 1976, fue muy bien recibido y es considerado uno de los mejores álbumes en vivo de la década.
Incursiones en el cine y otros proyectos
Durante esta década, McCartney también se involucró en otros proyectos creativos fuera de la música:
- En 1973, escribió y grabó la banda sonora de la película de James Bond Live and Let Die. La canción principal, «Live and Let Die», fue un éxito masivo y sigue siendo una de las piezas más reconocidas de la carrera de McCartney, además de una de las canciones de Bond más famosas de todos los tiempos.
Experimentación y otros proyectos
McCartney no dejó de experimentar durante esta década. En 1977, lanzó el sencillo instrumental «Mull of Kintyre», una canción folk inspirada en la música escocesa que se convirtió en un éxito inesperado. Fue el sencillo más vendido en el Reino Unido hasta ese momento y mostró la versatilidad de McCartney al abarcar distintos géneros musicales.
También fue en esta época cuando McCartney comenzó a experimentar con la música electrónica bajo el seudónimo de The Fireman, un proyecto que exploraría más en profundidad en las décadas siguientes.
Éxitos destacados de la década:
- «Maybe I’m Amazed» (1970)
- «Live and Let Die» (1973)
- «Band on the Run» (1973)
- «Jet» (1973)
- «Silly Love Songs» (1976)
- «With a Little Luck» (1978)
- «Mull of Kintyre» (1977)
Resumen de la década
Entre 1970 y 1980, Paul McCartney demostró que podía seguir siendo una de las figuras más relevantes de la música después de The Beatles. Con Wings, logró establecerse como una fuerza creativa propia, lanzando algunos de los álbumes más exitosos de la década y expandiendo su carrera musical a nuevas direcciones. Su capacidad para reinventarse, colaborar con otros músicos y seguir innovando lo mantuvo en la cima de las listas de éxitos y como un ícono de la música mundial.

El próximo 1 de noviembre, Paul McCartney regresará a Colombia con un concierto imperdible en el Estadio El Campín de Bogotá. Este espectáculo promete ser una celebración para todas las generaciones, donde no solo repasará los grandes éxitos de su época con The Beatles y Wings, sino también lo mejor de su carrera en solitario. Con 81 años, McCartney sigue sorprendiendo con su energía en el escenario, ofreciendo espectáculos de más de tres horas que son una verdadera experiencia musical.
Localidades, precios y beneficios
Las entradas para este esperado concierto están disponibles en una variedad de localidades, asegurando que todos los fanáticos tengan la oportunidad de vivir esta experiencia única:
- Platino VIP: $1.200.000 COP
- Platino: $900.000 COP
- Preferencia: $650.000 COP
- Oriental Baja: $500.000 COP
- Oriental Alta: $400.000 COP
- Occidental Alta y Baja: $350.000 COP
- General Norte: $250.000 COP
Los beneficios varían según la localidad. Las entradas de las zonas VIP garantizan una vista privilegiada cercana al escenario, además de contar con acceso prioritario y algunas áreas exclusivas. Para los fanáticos más fervientes, existen paquetes especiales que incluyen mercancía oficial de la gira y otros beneficios como acceso al ensayo previo al concierto.
Este será, sin duda, un evento inolvidable, una oportunidad única para presenciar a uno de los grandes genios de la música en vivo. Si aún no tienes tu entrada, ¡no lo dudes más! Paul McCartney en Bogotá es un concierto que quedará para la historia.




