Las masas que han visto nacer y crecer los Festivales al Parque saben que hacer una lista de los protagonistas de la música que han vibrado con Bogotá es una ardua tarea… ¡son 25 años de historia! Y la seguimos escribiendo.
Los Festivales Rock, Jazz, Hip Hop, Salsa y Colombia al Parque, además de haberse convertido en el orgullo de Bogotá, son un modelo de gestión y política pública único en América Latina, y sin duda, en este tiempo especial que vivimos como sociedad, lo seguirán siendo.
Por eso, los Festivales al Parque 2020 atienden los requerimientos de sus públicos y las necesidades del sector artístico, como lo demanda la contingencia, y ponen a su disposición un paquete económico de más de 2 mil millones de pesos, una serie de espectáculos virtuales, nuevas líneas de atención y 49 estímulos especiales.
Detalles Festivales Al Parque 2020
“Es un reto para todos pensar nuevas formas de gestión para la música, es ahora cuando el arte supera el entretenimiento y se reivindica como un lugar de encuentro simbólico, de esperanza compartida y restablecimiento del tejido social; hemos tenido que reinventarnos, repensarnos y resignificar muchas de nuestras prácticas artísticas y musicales”, afirma Catalina Valencia, directora del Idartes, señalando que el arte hace parte de nuestra vida cotidiana y que los festivales, patrimonio de ciudad y modelo de gestión y de fomento, están más vivos que nunca.
Y es que, más allá de la fiesta de los sentidos, la política de Festivales al Parque, incluye espacios para la creación, la investigación, la formación y el emprendimiento. Así, con una inversión total de 2.147 millones de pesos, este año el Idartes ofrece nuevas oportunidades para las bandas y los distintos agentes del sector. Con una bolsa de $231.000.000 – que incluye becas, premios y pasantías- la entidad apoyará proyectos de creación, promoción, memoria e innovación.
Además de los nuevos estímulos -que reemplazan y superan en cantidad el portafolio contemplado originalmente, se destinaran 416 millones de pesos ($416.000.000) para invertir en el acompañamiento de procesos de artistas y gestores de las localidades, 500 millones ($500.000.000) se usarán para la implementación de proyectos que estimulen la creatividad y el trabajo colaborativo y 400 millones de pesos ($400.000.000) para el Proyecto RETO.
“El proyecto RETO es una iniciativa que surge como respuesta a la necesidad de acompañar la reactivación y sostenibilidad del sector desde la mirada del emprendimiento y las oportunidades de negocio que se puedan dar en este momento”, anota Salomé Olarte, gerente de Música del Idartes.
Y es que la música no se detiene y el Instituto Distrital de las Artes – Idartes lo sabe, por eso, firme en su compromiso con la ciudad; con sus públicos locales, nacionales e internacionales, renueva sus estrategias de alcance y llega a la casa de todos, a través de su plataforma Idartesencasa.gov donde continuarán resonando las emociones, las sonoridades, los órganos, los tambores, las baterías y las guitarras para que nunca se olvide que la vida se siente y se baila.
Fuente y más detalles: idartes.gov