El Instituto Distrital de las Artes – Idartes ha revelado el esperado cartel oficial de Rock al Parque 2025. La edición n.º 29 del festival más importante del rock en América Latina se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de junio en el emblemático Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá.
Este año, Rock al Parque ofrecerá un cartel de 56 agrupaciones, compuesto por 20 bandas distritales, 9 nacionales y 27 internacionales, reforzando su compromiso con la circulación, la diversidad musical y el fortalecimiento de la escena local, nacional e internacional.
«Bogotá es mi casa»: El concepto de Rock al Parque 2025
El festival se celebra bajo el lema «Bogotá es mi casa, es la casa del rock», destacando el papel de la capital como epicentro del encuentro, la memoria colectiva y la expresión musical. La directora de Idartes, María Claudia Parias, destacó que Rock al Parque está alineado con el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, al proporcionar espacios seguros y participativos para la ciudadanía.
«Es un proyecto que valora la trayectoria de artistas independientes y consolida propuestas con proyección local e internacional», afirmó la directora.
Las bandas distritales seleccionadas
Mediante la Beca Festival Rock al Parque 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música, fueron seleccionadas 20 agrupaciones que representarán el talento local con altos niveles de interpretación y composición:
Apolo 7
Bat Habits
Buha 2030
Chimó Psicodélico
Dead Silence
Devasted
Herejía
Hermanos Menores
K93
Keep The Rage
Metal Sevicia
Mortalem
Okinawa Bullets
Piangua
Piel Camaleón
Sin nadie al mando
Sin pudor
Somberspawn
Urdaneta
Yo no la tengo
Participación nacional e internacional
Desde otras regiones del país llegarán propuestas como Tenebrarum y Reencarnación (Medellín), Grito (Medellín), Rain of Fire (Tuluá), Rex Marte (Cali) y Somer (Circasia, Quindío).
Bogotá también será representada por agrupaciones consolidadas como Don Tetto, La Derecha y Polikarpa y sus Viciosas.
El cartel internacional incluirá a grandes exponentes como:
El Cuarteto de Nos (Uruguay)
Los Rabanes (Panamá)
Los Cafres y El Mató a un Policía Motorizado (Argentina)
A.N.I.M.A.L. (Argentina)
Los de Abajo, Allison, Descartes a Kant, Desierto Drive y El Gran Silencio (México)
Bala y Parabellum (España)
Belphegor (Austria)
Black Pantera y The Monic (Brasil)
Carmen Sea (Francia)
Cemican (México)
Comeback Kid (Canadá)
Dismember (Suecia)
Hermana Furia (España)
Hirax y Madball (EE. UU.)
Mawiza (Chile)
Silvestre y La Naranja (Argentina)
Viniloversus (Venezuela)
Novedades 2025
El curador Héctor Mora destacó varias novedades:
Primera participación de Black Pantera y The Monic de Brasil.
Presencia de Dismember, una de las leyendas del death metal escandinavo.
Participación de Don Tetto, agrupación bogotana con más de 18 años de trayectoria y llenos en el Movistar Arena.
El enfoque curatorial fue seleccionar bandas que no hayan estado en las últimas tres ediciones del festival, garantizando frescura y renovación en la experiencia musical.
Transporte y accesibilidad
Rock al Parque se desarrollará de la siguiente manera:
21 de junio (sábado): hasta las 10:00 p.m.
22 y 23 de junio (domingo y lunes festivo): hasta las 9:30 p.m.
Para facilitar el regreso, TransMilenio habilitará rutas especiales desde la Av. 68, Calle 53, Carrera 60 y Calle 63, con destino a zonas como Engativá, Fontibón, Suba, Kennedy, Bosa, Usaquén y más. El servicio estará disponible hasta las 11:00 p.m.
Adicionalmente, Canal Capital transmitirá en vivo las presentaciones, permitiendo disfrutar el festival desde casa.
Rock al Parque: Cultura, diversidad y memoria musical
Desde 1995, Rock al Parque se ha consolidado como un referente musical, cultural y social. No solo ha posicionado a Bogotá como capital musical, sino que ha impulsado a miles de artistas, ha fortalecido la industria local y ha generado un impacto económico significativo en el turismo, el emprendimiento y el empleo.
Con acceso gratuito y una programación diversa, Rock al Parque ha sido escenario de inclusión, libertad y celebración colectiva, reafirmando su lugar como uno de los festivales de rock más importantes de América Latina.



