«El crucero se convierte por 5 dias en una pequeña nación, cuya bandera es el metal y donde el barco es nuestro hogar, sin fronteras ni barreras, con un único credo: el rock´n´roll.» – David Rivera
David Rivera, líder de la banda colombiana Tenebrarum, nos cuenta como fue la experiencia de participar en la edición 2025 del festival 70000 Tons of metal. Nacida en la ciudad de Medellin; Tenebrarum explora el death y el metal gótico, ademas cuenta con una amplia trayectoria musical con 8 lanzamientos de larga duración.
¿Como fue el contacto para ingresar al lineup del festival y como recibieron la noticia cuando los invitaron al crucero?
Yo había estado siete veces en el festival como pasajero. Ya sabía cómo era la dinámica con muchas cosas de las que ocurren al interior del evento. También conocía al booker para las bandas latinas, Gustavo Valderrama, un buen amigo, con el que se hizo la gestión. Desde el segundo semestre del año pasado se había barajado la posibilidad de que Tenebrarum fuera invitada a la versión 2025 del festival, pero es imposible saber con certeza, ya que la decisión final la toma Andy Pîller, el dueño del evento. Nosotros firmamos contrato seis días antes de embarcar, con todo lo que ello implica. Aunque ya sabíamos que lo más probable era que íbamos a hacer parte del line up, es realmente cuando nos llega en contrato que supimos que se iba a materializar nuestra presencia a bordo. Fue una mezcla entre alegría, susto e incredulidad porque era la primera vez que íbamos a estar en un festival internacional de esas dimensiones.
¿Como fue la experiencia a bordo del crucero?
Las 70.000 toneladas de metal es un festival que no se parece a ningún otro. La sola convivencia en altamar de los artistas y sus fans es una cosa que no se puede explicar con palabras. Este año asistieron metaleros de 81 países y eso hace que uno esté expuesto a un montón de culturas con las cuales difícilmente se podría tener contacto como colombianos. Estar en un barco de lujo, con todas las comodidades asociadas a este, escuchando la música que amas en vivo, con la posibilidad de interactuar con los artistas que admiras, se convierte en una experiencia inolvidable, llena de momentos mágicos. El crucero se convierte por 5 dias en una pequeña nación, cuya bandera es el metal y donde el barco es nuestro hogar, sin fronteras ni barreras, con un único credo: el rock´n´roll.
Para nosotros como banda fue un reto en muchos sentidos. Lo primero es que nuestro baterista, Andrés Giraldo, no tienen visa americana, por lo tanto no pudo acompañar al grupo. Afortunadamente un buen amigo, Gonzalo Restrepo, se le midió a llenar esos zapatos tan grandes que dejó Andrés y se lució, ejecutando los tambores de forma brillante. Luego vino el reto económico de levantarnos el billete de un momento a otro para pagar unos tiquetes internacionales con tan poco tiempo, y obvio, !salieron carísimos! Después, enfrentar el hecho de que una bronca política entre Trump y Petro, que no tienen nada que ver con nosotros y de la que no queremos hacer parte, puso en peligro nuestra entrada al país del norte, porque la posibilidad de no poder entrar y ser devueltos al país de orígen desde el aeropuerto de Miami era muy real. Cuando nos montamos al barco, por fin pudimos relajamos un poco, y la primera noche disfrutamos de las bandas que se presentaron ese día como unos simples pasajeros más. Nuestro primer concierto estaba programado para el segundo día de navegación en el escenario «Ice Rink», con capacidad para unas 800 personas; y cuando finalmente llegó la hora de hacer la tan anhelada presentación, nos topamos con un pésimo ingeniero de monitores, quien fue como una pesadilla para nosotros, ya que su incompetencia hizo peligrar nuestro concierto. Sin embargo, y como dicen los abuelos: «más sabe el diablo por viejo que por diablo» y apelando a 35 años de experiencia en tarima, supimos sortear el mal momento y sacar adelante el show, apoyados por un montón de gente, entre colombianos y de otras nacionalidades que nos hicieron sentir como en casa.
Nuestro segundo show fue en un escenario un poco mas pequeño, el «Star Lounge», para unas 500 personas, pero esa presentación fue algo increíble. Ahí todo funcionó de maravilla y pudimos ofrecer un espectáculo digno de un festival internacional, demostrando que Tenebrarum tienen lo que se necesita para presentarse en cualquier escenario de metal del mundo. Lo más curioso fue que la mayoría de gente que asistió no eran colombianos sinó gringos y Europeos. Muchos de ellos habían estado en el primer show y a pesar que Sepultura empezaba a tocar en otro escenario justo cuando nosotros terminábamos, nadie se movió del lugar. Todo esto quedó debidamente registrado en video y próximamente estaremos compartiendo con todos nuestros fans el metraje de lo que ocurrió a bordo de las 70.000 toneladas de metal 2025 durante nuestras dos presentaciones.
¿Cuáles fueron los shows que más les llamó la atención?
La banda que más nos impactó en vivo fue SepticFlesh. ¡Una verdadera aplanadora! A mi en lo personal me encantó el show de Ex Deo, banda liderada por el vocalista de los canadienses Kataklysm, muy recomendada. Udo y Trouble dieron cátedra de veteranía y buen rock´n´roll, sin dejar de lado a Sepultura, que la rompió la última noche. Hubo dos shows que merecen mención especial, el de Swallow the Sun, quienes estuvieron acompañados de un ballet; y los noruegos The Kovenant, quienes interpretaron su afamado “Nexus Polaris” en su totalidad. Por el lado latino, el show de los ecuatorianos Total Death fue muy poderoso, al igual que el de Thy Antichrist y el de Fabulae Dramatis, amigos nuestros todos ellos.
¿Que piensan de la recepción de las bandas Latinas en un entorno extranjero?
Mi experiencia me dice que en un entorno europeo o gringo, si una banda es buena, será bien recibida, independientemente de su origen. En ese aspecto, el público de esas latitudes es muchísimo más abierto que el colombiano. Aquí se menosprecia un poco a las bandas locales y siento que no se les valora en su justa medida, prefiriendo apoyar más a los foráneos que a los coterráneos. Podría estar equivocado pero así lo veo yo.
¿Que bandas han influenciado el sonido de la banda?
Creo que, como músico, todo lo que uno escucha a lo largo de la vida lo va influenciando un poquito, de manera inconsciente. Obviamente hay bandas que son mucho más afines a nuestros gustos, y por obvias razones uno empieza a reflejar un poco en su música esos gustos. En nuestro caso, bandas como SepticFlesh, Ne Obliviscaris y Dimmu Borgir tienen algún paralelismo con lo que Tenebrarum está haciendo actualmente, aunque ciertas bandas de metal clásico de los años 80´s como Celtic Frost, Hell Hammer y Bathory siempre dejarán alguna huella en nuestras composiciones.

¿Como es el proceso de composición de sus temas?
La musa inspiradora llega de muchas formas, pero generalmente nuestras canciones parten de un riff del violín. De esa forma, Luis García, nuestro teclista y productor; y yo, empezamos a trabajar sobre esa idea inicial y vamos construyendo desde ahí todas las partes que componen la canción, junto a las orquestaciones, las atmósferas y los pianos. Luego Andrés, nuestro baterista, compone en midi las baterías y vamos sumando elementos. Después se incorpora Julián Rivera, nuestro bajista, quien le da soporte armónico al tema nuevo. Mientras todo eso ocurre yo voy escribiendo la letra de forma específica para esa canción. Luego se graba la batería de forma definitiva y a partir de ahí comenzamos a grabar el resto de instrumentos y las voces.
¿Que recomendaciones le pueden dar a las nuevas bandas para dar a conocer su trabajo?
Que no hay que pagar por tocar. Eso no solo degrada su trabajo sino que afecta el trabajo de los demás. La estrategia, más que abrir shows de bandas mas grandes que la propia, consiste en identificar un nicho de mercado, crear contenido atractivo para ese público en Instagram, Facebook y TikTok (si no han creado un público propio, ¡pues a crearlo!), diseñar estrategias de redes sociales, hacer una segmentación adecuada de públicos y pagar campañas de marketing, buscando eso si, las empresas idóneas. Esto no es ciencia de cohetes, solo hay que ser inteligentes con el contenido, constantes con lo que se publica y entender más temprano que tarde que que la música es una industria, que el metal hace parte de esa industria y que hay que invertir para que las cosas pasen. Nadie va a llegar a tocar a tu puerta porque eres muy talentoso. Hay que salir a guerrearla, como han hecho todas las bandas grandes en algún momento. Lo gratis no existe en esta industria.
Nota: los playlist de Spotify son vitales para darse a conocer. Eso no es gratis, hay que pagar para estar en los verdaderamente importantes.
¿Cual es el aspecto sonoro que los diferencia de otras bandas del genero?
El hecho de no tener guitarra sino un violín eléctrico con distorsión ya es algo que nos saca del costal y nos pone en otra posición. Eso, sumado con las orquestaciones que usamos, nos otorga una coloración sonora bastante particular, lo que se convierte en un diferencial muy importante con respecto a nuestro espectro sónico comparado con el de otras bandas.
¿Como describirían a la banda a una persona que es ajena al genero y que temas le recomendarían para descubrirlos?
Le diríamos que Tenebrarum es una banda que nunca ha temido a explorar, a reinventarse y a mudar de piel, como una serpiente. Le diríamos que hemos pasado por distintas etapas creativas, y que si nunca ha oido metal, que empiece por canciones de álbumes como “Voices” y “Winter” y que vaya subiendo gradualmente hasta llegar a nuestra música más reciente.
¿Que recomendaciones le harian a una persona que no ha asistido al festival?
¡¡¡QUE VAYA!!!
Bandas que nos recomienden escuchar
- Celtic Frost
- Bathory
- Septic Flesh
- Evergrey
- Satyricon
- Cradle of Filth
- Triptykon
- Danzig
- DeafHeaven
- Mourning Beloveth
- Leprous
- Necrophobic
- Wormwood
- Winterfylleth
- Alcest
- Saor
- Sorcerer
- Wolves in the Throne Room
- Nailed to Obscurity
- Rotting Christ
Esas son solo algunas. Hay tantas buenas bandas de metal en este planeta y uno todavía pegado de Iron Maiden y Judas Priest. ¡Hay que abrir la mente!
Puedes seguir a la banda y encontrar mas información de Tenebrarum en su pagina oficial y en sus redes sociales